CTST experimenta una reestructuración con ayuda de Smart Card Alliance
29 February, 2008
category: Identificación en campus, NFC
La exposición de tecnología programada para los días del 12 al 15 de Mayo en Orlando, Florida, cambia su nombre de CardTech/SecurTech a CTST, y tiene un nuevo socio. Smart Card Alliance ha unido sus fuerzas con SourceMedia, la compañía productora de CTST, para administrar el contenido del evento.
Es como si la Alianza regresara a sus raíces, pues la conferencia CTST fue originalmente un proyecto común entre Ben Miller, un pionero de las tarjetas inteligentes, fundador y antiguo presidente de la conferencia, y la Smart Card Industry Association, un grupo que se fusionó con Smart Card Forum para crear la Smart Card Alliance. CTST se fundó en 1991 y fue comprado en 1998 por Faulkner & Gray, actualmente SourceMedia.
“Decidimos que se quedara con el nombre comercial pero ya no es solamente sobre tarjetas. Muchas cosas buenas están ocurriendo. La gente está pagando con sólo mover su teléfono celular”, dice Dan Rubinetti, vicepresidente de conferencias y eventos de SourceMedia.
El grupo de conferencias de SourceMedia produce entre 50 y 70 conferencias anuales, pero también es una gran compañía de comunicación entre empresas, que publica más de 30 publicaciones comerciales, incluyendo Cards & Payments (Tarjetas y Pagos). La editora, radicada en Nueva York, también produce boletines electrónicos de noticias, seminarios en línea, y exposiciones comerciales virtuales.
La nueva sociedad CTST fue una idea de Rubinetti. Él se acercó a Randy Vanderhoof, director ejecutivo de Smart Card Alliance (Alianza de Tarjetas Inteligentes), en el evento del año pasado en San Francisco. “Randy fue siempre un contribuyente de nuestros eventos y le dije que estábamos perdiendo la oportunidad de combinar las habilidades que tiene mi grupo para preparar exhibiciones y su base de conocimientos”, nos dice. “Nosotros somos buenos preparando eventos y Randy vive y respira esta industria cada día”. “Cuando comenzamos a evaluar la dirección a tomar para la conferencia anual de Smart Card Alliance, nos dimos cuenta que había mucho que podía coincidir con CTST”, explica Vanderhoof. “Una de nuestras limitaciones es que nos faltan recursos para organizar una conferencia y exhibición completa. Vimos una oportunidad para unirnos a SourceMedia y pensamos que encajaría bien con la Alianza. Nuestra fuerza está en las conexiones y contactos que tenemos en la industria, por lo que ambas organizaciones se complementan. Sabíamos que, al unirnos, podríamos poner en marcha un evento de conferencias mucho mayor”.
Como sucede con CTST, hay también “una expansión en la conferencia anual de la Alianza hacia áreas más allá de las tarjetas inteligentes; por ejemplo, las tarjetas inteligentes y su impacto en los diferentes mercados que experimentan cambios evolutivos e integración” añade Vanderhoof. “Anteriormente hemos organizado nuestros eventos para al gobierno en la primavera, normalmente antes de CTST, y después nuestra conferencia anual en otoño. Con este cambio, hemos movido nuestra conferencia anual junto con CTST y nuestro evento gubernamental para el otoño, el cual seguiremos haciendo de manera independiente”.
Bajo esta sociedad, que estará activa al menos por dos años, la Alianza controlará el contenido del programa y apoyará la parte de marketing y exhibición de la conferencia, dice Vanderhoof.
Las 180 organizaciones miembros de la Smart Card Alliance (SCA), que representan a unas 1,300 personas, recibirán un 10% de descuento en espacio para exhibir, patrocinios y un descuento también en la inscripción, agrega Vanderhoof.
El resto de la transformación de CTST se verá en la manera en que se presentará la conferencia este año, y en su nombre, dice Rubinetti.
Oficialmente, la conferencia está en la lista como CTST The Americas 2008, para incorporar a toda América del Norte, con Canadá y México, y a América Latina, donde la Alianza también trabaja. Cuando escuchas a Vanderhoof explicar todo lo que se expondrá en Mayo, parece imposible escoger a cuál presentación asistir.
El tema general de la conferencia es el futuro de los pagos y la seguridad, que han sido los dos motores principales de la industria, anuncia Vanderhoof.
“Lo estamos abriendo más a los pagos y el mercado móvil”, dice. “Anteriormente, CTST se centraba más en la seguridad pero ahora estamos tratando de que todos vean esta convergencia. Esta es una gran oportunidad de conocer lo que otros mercados están haciendo”.
La conferencia será presentada en 4 categorías principales: identificación y regulaciones, pagos y aplicaciones, pagos móviles y NFC (Comunicación a distancia corta), y seguridad y control de acceso. Dos “mini-categorías” abarcarán las tecnologías emergentes y las innovaciones en América Latina.
“Miramos el mercado de los pagos y pensamos que había dos categorías complementarias–pagos bancarios tradicionales y avances en los pagos sin contacto–y los pagos móviles y la NFC como la nueva plataforma de pagos del futuro”, afirma Vanderhoof. “Creamos dos categorías independientes para cada uno de esos temas. Están organizados de manera que identifiquen la aplicación, los usuarios o los que implementan la tecnología, y después resaltamos quiénes son los usuarios de la tecnología y dónde se está implementando”.
La otra mitad de la agenda gira en torno a la identificación y la seguridad. “En la categoría de la identificación y las regulaciones, se analizarán las regulaciones a seguir en los documentos de identificación y su uso en la administración electrónica, como pasaportes y HSPD-12, licencias de conducir, privacidad y seguridad”, dice Vanderhoof. “También hemos incluido en esta categoría al sistema de salud”.
En la categoría de seguridad y control de acceso, se investigará la implementación de la seguridad física y lógica en ambos mercados, gubernamental y empresarial, añade. “Hemos incluido también algunos de los cambios en la tecnología basados en diferentes formas de radiofrecuencia, control de acceso, PKI (Infraestructura de Claves Públicas), y algunos de los nuevos estándares”.
Para aquellos que quieren entender las tecnologías de punta que dan lugar a nuevos avances, esta mini-categoría será para ellos.
“La sexta y última categoría es sobre América Latina. Esta CTST no se centra solamente en los Estados Unidos, sino en toda la América”, expresa Vanderhoof. “Hemos preparado algunos contenidos específicamente para que aquellos que vienen de México, Brasil, Colombia, y otros países, tengan una categoría para sus mercados. Los mismos serán presentados en español y en portugués. América Latina ha visto recientemente una gran expansión de su mercado de tecnología de tarjetas inteligentes”.
Entonces ¿cuál es la razón para asistir? “Una de las mejores cosas es que tendrás posibilidad de escoger entre todas las categorías. Puedes crear tu propia “experiencia de conferencia”. Si podemos ofrecerles un contenido sólido y mostrarle los mejores métodos, los asistentes saldrán con un buen conocimiento de lo que hay allá afuera”, dice Rubinetti.
“Con tantas conversaciones sobre la convergencia que tienen lugar entre los diferentes segmentos industriales, particularmente en las áreas de pagos y celulares, los asistentes pueden enfocarse en una categoría, o mezclar y unir sesiones de diferentes categorías para tener una perspectiva más amplia del mercado”, añade Vanderhoof. “La categoría de pagos móviles y NFC es una nueva y excitante adición a la CTST, y oportuna, con pruebas piloto llevándose a cabo en todo el mundo, permitiéndole a los consumidores pagar por sus compras y servicios con sólo mover su teléfono celular”.
El ponente principal será David Pogue, que lleva la columna de tecnología del New York Times, es corresponsal de CBS News y ganador del Emmy. Él hablará el 14 de Mayo en el almuerzo de CTST.
“David Pogue es la autoridad en la que confían los consumidores cuando buscan una mirada entretenida e informativa a las nuevas tecnologías y tendencias”, dice Vanderhoof. “Las iniciativas recientes en la industria de las tarjetas inteligentes, particularmente en los pagos sin contacto y móviles, se centran en los consumidores, y su éxito depende del conocimiento del consumidor y su adopción. David sabe cómo piensan los consumidores”.
También habrá sesiones especiales de mesas redondas en cada uno de los tres días que dura la conferencia, dice Vanderhoof. “El primer día trata sobre el futuro de las tarjetas inteligentes. Los ejecutivos de cada una de las compañías principales de tarjetas inteligentes–Oberthur, Giesecke & Devrient, INSIDE Contactless y Gemalto–responderán preguntas sobre cómo cada mercado–tránsito, pagos, identidad y seguridad gubernamental, y pagos móviles–están adoptando las tarjetas inteligentes de manera diferente”, añade.
La mesa redonda del segundo día se centrará en el futuro de los pagos y cómo se está desarrollando este ecosistema. Esa sesión contará con ponentes de MasterCard Worldwide, Verifone, First Data Corp. y Monitise Americas, dice Vanderhoof.
La tercera mesa redonda, el día de clausura de CTST, analizará el futuro de la seguridad “y cómo los precios se adaptarán”, anuncia. Esta contará con ponentes de Infineon Technologies, RSA Securities, ActivIdentity y GlobalPlatform. “Analizaremos también al ecosistema del mercado de la seguridad, middleware y certificados digitales, seguridad para toda la empresa y una normalización abierta e interoperable”.
Estas tres sesiones son gratis para todos en la conferencia, añade, como mismo lo es la recepción de intercambio de Smart Card Alliance el 12 de Mayo. “En este evento, anunciaremos los ganadores de nuestros premios Desempeño Destacado en Tarjetas Inteligentes (OSCA, por sus siglas en inglés). Se emitirán tres premios OSCA: uno por iniciativa individual, otro por organización emisora y un tercero por abastecedor destacado.
CTST 2008 contará con un salón de exhibiciones ampliado y renovado. El año pasado hubo 122 expositores y se espera que el número este año sea mayor. “Por supuesto, tenemos espacio para muchos”, dice Rubinetti sobre el Centro de Convenciones de Orlando.
SCA tendrá su propio espacio de exposición, “donde tendremos presentaciones de cada uno de nuestros consejos industriales”.
También tendrá tres talleres previos a la conferencia que durarán todo el día 11 de Mayo en el centro de convenciones. El primero tratará sobre las aplicaciones de pago y tecnología, y es patrocinado por Smart Card Alliance; la Propuesta de Valor de GlobalPlatform para la Administración de Identidad y un seminario sobre la Arquitectura de la Autenticación Abierta para la Adopción Universal de una Autenticación Fuerte, patrocinado por la Iniciativa de Autenticación Abierta, completan las sesiones previas a la conferencia.
Los asistentes a la conferencia también tendrán oportunidad de ganar un contrato de arrendamiento por dos años de un Mercedes SLK, una competencia patrocinada por Infineon. El mayor patrocinador de CTST es Oberthur, que se encarga del área de inscripción. Además, G&D tendrá un pabellón que le dará a aquellos que tienen un pase para el salón de exhibiciones solamente, y no la inscripción completa, una idea de lo que son las sesiones educativas de CTST.
“Se montará como un mini-auditorio en el piso de exhibición. Cualquiera con acceso al salón de exhibición puede sentarse y disfrutar de estas sesiones que abarcan diferentes temas. Nuestros recorridos tecnológicos del salón de exhibiciones también comenzarán allí”, dice Rubinetti.
Para buscar más información y suscribirse, visite http://www.ctst.com.