El impacto de Obama en los proyectos federales de TI
07 November, 2008
category:
La elección de Barack Obama como presidente puede ser una buena señal para aquellos que trabajan en los proyectos relacionados con la Tecnología de la Información, según Jeremy Grant, vicepresidente ejecutivo y analista de soluciones de identidad en Stanford Group Company.
“Pensamos que la presidencia de Obama es el mejor de los dos posibles resultados, no muy alentadores, para el sector. Poniendo a un lado los ataques contra la subcontratación y los contratistas “malgastadores y fraudulentos”, 1) los gastos probablemente crecerán más con la presidencia de Obama que con la de McCain – quien prometió congelar los presupuestos, y 2) el control de un solo partido significa que los presupuestos se aprobarán a tiempo más a menudo, lo que disminuye las Resoluciones Continuas que debilitan al sector”, explica Grant. “No todo será color de rosa en los próximos cuatro años, pero pensamos que estos dos factores prevalecen ante cualquier reto que la administración Obama pueda traer en este sentido”.
Grant predice lo bueno, lo neutral y lo malo.
Entre las buenas noticias:
- Proceso normalizado de presupuestos: con un solo partido en el control, las leyes de gastos deben aprobarse a tiempo
- Mayores gastos en la Tecnología de la información: apartando la recesión y crisis económica, Grant predice nuevos programas que necesitarán una nueva infraestructura TI, junto a los contratistas que ayudan a administrarlos.
- La seguridad cibernética es el tema TI más importante: debe recibir miles de millones en recursos adicionales.
- La informática en el sistema de salud, Seguridad Nacional, la Consolidación de Centros de Datos y el trabajo de reposición en el Departamento de Defensa son también áreas de interés.
- Por primeva vez, un Jefe de Tecnología en Estados Unidos: Obama propone que una sola persona supervise los proyectos gubernamentales de tecnología – dándole un nuevo enfoque a estos temas.
Las noticias neutrales:
- Los gastos de Irak disminuyen
- ¿Reducción en las contrataciones? Los compromisos de reducir en un 10% los gastos federales en contrataciones generan fechas límites, pero al final no tendrán lugar. Con el retiro rápido de los empleados federales, los contratistas hacen más falta que nunca.
- La demanda de la Comunidad de Inteligencia continua.
- Cambios en el entorno de la TI gubernamental: Esto posiblemente estimule la actividad de adquisiciones y fusiones cuando los participantes se reposicionen de acuerdo a las prioridades de la nueva administración.
Las malas noticias:
- Movimiento anti-contratista/pro-unión en la subcontratación estatal.
- Pocas iniciativas gubernamentales de TI nuevas se lanzan en el transcurso de un año, el ímpetu se detiene durante la transición presidencial.
- Las presiones por los presupuestos hacen difícil el aumento de los gastos en muchas áreas.
- Un enfoque mayor en el gasto/fraude/abuso y en las restricciones anti-contratistas.
- Las pequeñas firmas centradas en la defensa o inteligencia pueden enfrentar problemas si las prioridades gubernamentales cambian sustancialmente.
- Obstáculos en el proceso de adjudicación de contratos continua debido a la falta de encargados de las contrataciones que estén calificados.