Ericsson: Nuevo informe indica fuerte aceptación de biometría de consumo
19 December, 2013
category: Huellas digitales, Seguridad en Internet
61% a favor de sustituir todas las contraseñas en internet por huellas digitales
Un nuevo informe de Ericsson indica que la tecnología biométrica en el sector de consumo es muy bien acogida.
El informe de Ericsson explica en detalle las 10 tendencias principales en tecnología de consumo que se esperan para el nuevo año 2014. El número 2 de la lista lo ocupa la sustitución de las contraseñas por las huellas digitales.
Luego de encuestas realizadas a 5,000 usuarios de teléfonos inteligentes iPhone y Android, Ericsson encontró que aproximadamente la mitad de los participantes se acomodaban a la idea de utilizar un identificador biométrico en su dispositivo móvil. En específico, un 48% de los encuestados consideraron conveniente el uso del reconocimiento ocular para desbloquear su dispositivo, el 50% se manifestaron por el uso de las huellas digitales para realizar compras en línea con tarjeta de crédito, el 52% sustituiría todas sus contraseñas por huellas digitales y un impresionante 61% de los encuestados utilizaría sus huellas digitales para desbloquear el dispositivo.
La opinión generalizada en el ámbito de la industria biométrica es que la biometría en los espacios de consumo es aún muy incipiente. Después de las implementaciones de alto perfil de biometría de consumo que se han realizado, particularmente de huellas digitales, es lógico que sea menos evidente el apoyo para otras modalidades biométricas.
Pero, como apunta el informe de Ericsson, los sitios web están demandando contraseñas más largas, a menudo una combinación de números, letras y símbolos, lo que las hace imposibles de recordar. Aunque los servicios de almacenamiento de contraseñas y sistemas universales de inicio de sesión compensan en alguna medida, siguen requiriendo contraseñas.
No es ningún secreto que la contraseña es un dolor de cabeza para el usuario de internet y en realidad sus días están contados. Ericsson ha podido bservar en su propio informe que los consumidores expresan interés en deshacerse completamente de las contraseñas. Es por eso que el interés en las alternativas biométricas está en alza.
Es bien interesante el resultado expuesto por Ericsson en cuanto a que la biometría en los espacios de consumo podría expandirse más allá del teléfono móvil, hacia el terreno de los accesorios o prendas inteligentes, la llamada wearable technology o tecnología vestible.
Mientras un 40% de la muestra encuestada de 5,000 usuarios de iPhone y Android preferiría que su teléfono inteligente dé seguimiento a sus hábitos de ejercicio y sueño, se demostró un gran interés por las alternativas del uso de objetos personales. De hecho, un 56% de los encuestados expresaron su preferencia por un anillo que pudiera medir la presión arterial y el pulso. El 59% compraría una pulsera que registre los datos de las caminatas, el sueño y el ejercicio.
Por supuesto, el teléfono móvil sigue jugando un rol integral en la tecnología de objetos de uso, ya que incorpora las aplicaciones de software para ese fin. No obstante, la protección de los datos personales será un elemento clave para ese segmento de mercado. Esto se hace evidente en lo manifestado por el 67% de los encuestados en el sentido de que no querrían compartir sus registros médicos.
Esto nos lleva a replantearnos el mayor problema que confronta la biometría en los espacios de consumo: ¿cómo lograr un balance entre usabilidad y seguridad? Esta es una cuestión que en su momento habrá que responder, pero por ahora, si consideramos los resultados del informe Ericsson como un indicativo, el año 2014 puede resultar muy positivo para la biometría de consumo.