Etiquetas NFC expanden aplicaciones de autenticación
29 October, 2014
category: NFC
Mark Robinton, gerente de innovación tecnológica, HID Global
El mercado de comunicaciones de campo cercano (NFC) debe experimentar un gran auge en los próximos cinco años, se prevé que la participación de teléfonos inteligentes habilitados con NFC en los Estados Unidos alcance el 53% en 2015. Este rápido crecimiento está impulsando un desplazamiento de los pagos móviles hacia los audaces servicios interactivos de marketing y autenticación.
Si la tecnología NFC está incluida en un dispositivo, utilizarla puede ser sencillo y no necesita modificación en los dispositivos o en las aplicaciones que se descargan. Las etiquetas incorporadas le permiten a los consumidores interactuar con casi todos los artículos o documentos en una forma nueva. Esas aplicaciones del “Internet de los objetos” incluyen la acción de tocar sobre un póster inteligente para lograr una experiencia interactiva con una marca, autenticar el valor de un artículo de lujo o comprobar la presencia de un proveedor de salud.
Las compañías están descubriendo los beneficios únicos que tienen aplicaciones como los sistemas Verificación Electrónica de Visitantes y las campañas publicitarias digitales en lugares públicos Digital Out-of-Home. Es una experiencia sin fricciones para los usuarios, porque la autenticidad es verificada simplemente sosteniendo un teléfono inteligente o una tableta cerca de la etiqueta. Su fácil empleo lo hace ideal para todo, desde las tarjetas de lealtad de los minoristas y los sorteos de promoción, hasta el seguimiento de las visitas de atención de salud a los hogares y el acceso del paciente a materiales educativos.
La promesa de seguridad
Los rápidos avances en la seguridad NFC han ayudado a eliminar la potencialidad para fraudes y abusos en los servicios habilitados con NFC. Con los códigos QR tradicionales o las etiquetas NFC estáticas no era fácil autenticar la identidad y ubicación de un individuo o un artículo, y las etiquetas eran vulnerables a ser clonadas o alteradas. Sin embargo esto ha cambiado gracias a las “etiquetas de confianza” de nueva generación. Estas nuevas etiquetas incluyen atributos de seguridad y privacidad que cambian con cada toque que se dé, proporcionando una pista segura de auditoría y haciendo que los toques no puedan clonarse.
Las etiquetas de autenticación NFC de confianza pueden incorporar un certificado digital seguro mediante codificación y firma electrónica, que prueba la autenticidad. Las etiquetas pueden integrarse en prácticamente cualquier producto, parte de un equipo o un común artículo doméstico, y los usuarios pueden verificar la autenticidad con un teléfono inteligente o dispositivo móvil habilitado con NFC. Esto no solo optimiza la seguridad y la conveniencia, sino que además elimina la necesidad de lectores especiales u otros equipos para la autenticación de etiquetas y posibilitan nuevos casos de uso que requieren prueba de presencia. La combinación de confianza y conveniencia abre las puertas para la utilización de etiquetas de confianza en diversos mercados y permite que estos den soporte a una variedad de aplicaciones de Internet de los Objetos. Ya los mercados de salud en el hogar y Digital Out-of-Home están obteniendo significativos beneficios de las etiquetas de confianza.
Prueba de presencia en atención de salud
En 2011 los reembolsos de Medicare por atención de salud en el hogar alcanzaron un total de $18,400 millones, y los reembolsos del programa estatal Medicaid fueron de $12,700 millones por servicios de cuidado personal a beneficiarios. Cifras como esas son demasiado tentadoras para los autores de fraudes, y han desplumado al Medicare, Medicaid y a las compañías privadas de seguros por montos que alcanzan miles de millones de dólares por concepto de servicios en el hogar que jamás se realizaron.
Para detener la ola de reclamaciones fraudulentas, una serie de estados han aprobado una legislación que le exige a las agencias de atención de salud la implementación de Verificación Electrónica de Visitantes (Electronic Visitor Verification) para comprobar que un asistente de salud en el hogar o enfermero estuvieron físicamente presentes en el hogar del paciente durante el período de tiempo requerido.
Las tecnologías de proximidad, como NFC o Bluetooth de Bajo Consumo satisfacen esos requerimientos al permitir los sistemas altamente seguros de Verificación Electrónica de Visitantes, que son fáciles de utilizar y dificultan la manipulación o el fraude. Las etiquetas de confianza están demostrando ser una alternativa viable con respecto a los sistemas más tradicionales basados en telefonía y GPS, a los efectos de llenar las lagunas en la autenticación.
Las etiquetas a prueba de manipulación son adjuntadas o incorporadas en un objeto dentro del hogar del paciente, de una forma en que no pueden ser retiradas o alteradas de modo subrepticio. Cuando el cuidador llega, simplemente le da un toque al objeto con su dispositivo habilitado con NFC o Bluetooth de Bajo Consumo para comunicar información segura a una plataforma de autenticación basada en nube. Los datos de la etqueta tienen atributos de seguridad y privacidad que varían con cada toque, proporcionando así un registro indiscutible y auditable de Verificación Electrónica de Visitantes para que las agencias de salud en el hogar puedan utilizarlo para la facturación y reembolso.
Las principales soluciones de etiqueta NFC también se integran perfectamente en la mayoría de los sistemas de software de gestión clínica y administrativa de las agencias. Esto permite que los datos recogidos en el punto de atención de salud sean transmitidos a la agencia en tiempo real, logrando así una mejor coordinación de la atención, un procesamiento más rápido y preciso de las reclamaciones, y una analítica avanzada.
Creando conexiones de consumidores
En el mercado Digital Out-of-Home, las etiquetas de confianza eliminan el abuso en los programas de lealtad de los minoristas, los juegos y sorteos promocionales vinculados a los displays publicitarios. Al pedirle a los consumidores que interactúen con una etiqueta auténtica para generar una entrada a un programa, se minimizan las entradas fraudulentas. Esto se ilustra en la exitosa campaña “Filmes para todo el viernes” (Film for All Friday) que Tamoco, un proveedor internacional de tecnología móvil de marketing y analítica, llevó a cabo para el Festival de Cine Tribeca 2014.
Las etiquetas de confianza de Tamoco fueron incorporadas a los pósters en exhibición en las tiendas de los comerciantes que participaron. Los aficionados que visitaron esas tiendas durante un período de cuatro días, recibieron boletos gratis simplemente dando un toque a los pósters con un teléfono inteligente o tableta habilitada con NFC. En el tiempo que se mantuvo la promoción, los aficionados del cine dieron en total 8,195 toques a los pósters publicitarios.
Los atributos de seguridad de las etiquetas de confianza permitieron que Tamoco verificara prueba de presencia y posibilitara una interacción que resultó fácil y segura para los participantes, creando un vínculo inseparable entre el festival y los amantes del cine.
Una experiencia sin fricciones
Al hacer posible que los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles habilitados con BLE y NFC pudieran fácilmente jugar el rol de un lector de etiquetas y comunicarse con los servicios de autenticación, las compañías que antes estaban marginadas del Internet de los Objetos tienen una amplia gama de oportunidades por delante. En particular, las etiquetas de confianza les permiten transacciones seguras y les infunden confianza en que los individuos que escanean las etiquetas son quienes dicen ser y donde dicen estar.
Para aplicaciones como Validación Electrónica de Visitantes (Electronic Visitor Validation) y Digital Out-of-Home, el acceso a los dispositivos habilitados con BLE y NFC y una aceptación creciente respecto a las interacciones móviles, llegan de forma conjunta para impulsar la innovación, reducir el fraude y establecer relaciones de consumo en una forma que antes no era posible.