Los hologramas continúan innovándose y protegiendo los documentos de identificación
21 April, 2016
category: Emisión de tarjetas, Gobierno
Mark Deakes, secretario general, International Hologram Manufacturers Association
Las incidencias de licencias de conducir falsas en Estados Unidos y los reportes de Xinhua, agencia estatal de noticias de China, de que el 40% de los artículos vendidos en China a través de Internet son falsificaciones o de mala calidad, son una reiteración de que aún hay que ganar la batalla contra los delincuentes, en particular contra los implicados en falsificación de identidad.
Pero los gobiernos, las agencias de seguridad y los propietarios de marcas están respondiendo con lo más reciente de la avanzada tecnología de hologramas. En los últimos 30 años, desde que aparecieron por primera vez en pasaportes de las Naciones Unidas, los hologramas han tenido logros muy rápidos en combatir las falsificaciones de identidad, pasando inicialmente de un dispositivo de autenticación a la protección de los datos personales que contiene el pasaporte. Esto ha sido respaldado además por la UE con la adopción en el año 2004 de sus proyectos de normas de seguridad para los pasaportes.
Se produjo su incorporación con la Resolución de la CE No. 2252/2004 de normas mínimas, estipulando que “Un dispositivo ópticamente variable (OVD) o dispositivo equivalente, que proporciona el mismo nivel de autenticación y seguridad que se utiliza actualmente en el formato uniforme de visa, debe utilizarse en la página de datos biográficos y debe tomar la forma de estructuras difractivas que varían desde diferentes ángulos, incorporadas en el laminado sellado o laminado equivalente (lo más delgado posible) o aplicado como una capa OVD o como adhesivos sobre una página interior de papel no laminado (como OVD metalizado o parcialmente desmetalizado con sobreimpresión en calcografía) o dispositivos equivalentes”.
Otro importante elemento impulsor para incluir la tecnología holográfica en los documentos de identificación se produjo cuando la Organización de Aviación Civil Internacional especificó en el 2002 que los pasaportes debían tener características ópticamente variables tales como hologramas, para combatir a los falsificadores, particularmente después de los ataques del 11 de septiembre. Documentos de Viaje Legibles por Máquina de OACI Doc9303, Parte 1 Pasaportes, sexta edición. Establece que “Cuando la página de datos biográficos de una libreta pasaporte está protegida por un laminado o capa, debe integrarse a la página una medida de seguridad ópticamente variable (preferiblemente basada en estructura difractiva). Esa medida de seguridad no debe afectar la legibilidad de los datos…La inclusión de una medida de seguridad ópticamente variable se recomienda para lograr un mayor nivel de protección contra la reproducción”.
Un gran negocio
Los documentos de identificación son un gran negocio, con un valor de cientos de millones de dólares al año para los diseñadores, productores y suministradores de pasaportes, licencias de conducir y tarjetas de acceso, y han sido impulsados por acontecimientos como los del 11 de septiembre, el fortalecimiento de la seguridad debido a las amenazas de un terrorismo global más difundido, una mayor población temporal y migratoria, y la necesidad de una confirmación de identidad mejor y más efectiva para todo tipo de accesos o servicios. Actualmente la holografía sigue siendo una opción para asegurar los datos personales críticos en un pasaporte — Keesing Reference Systems estimaba en el año 2012 que más del 55% de los pasaportes emplean un dispositivo ópticamente variable para proteger los datos, y de estos un 67% eran DOVIDS — o en una tarjeta de identidad, contra la interferencia, manipulación, alteración, falsificación o fraude.
La producción total de pasaportes, que actualmente se estima en más de 300 millones al año, puede fluctuar, pero indudablemente continúa incrementándose a medida que las poblaciones crecen, y más y más personas viajan a otros países. Esto sumado al hecho de que todos los países miembros de OACI deben emitir ahora pasaportes legibles por máquina y OACI recomienda el uso de OVD, todo ello garantiza un mercado creciente para una industria de holografía de seguridad.
El rol de un holograma en un pasaporte y en otros documentos de identidad es fundamentalmente para proteger contra la falsificación de la fotografía y los datos personales, lo que se conoce como “información variable”. Pero la habilidad del holograma para proporcionar una protección efectiva radica en la continua innovación, invención y evolución de las técnicas holográficas. Tanto los efectos ópticos como las técnicas científicas de los materiales, han creado dispositivos de autenticación que son reconocidos fácilmente, pero son difíciles de copiar con precisión. Estos pueden integrarse de manera segura dentro del proceso de producción y satisfacen las rigurosas demandas de estar en uso durante un período de hasta diez años.
Por supuesto, prácticamente cualquier cosa puede ser copiada, y la industria holográfica continúa trabajando fuerte para hacer llegar el mensaje de que hasta los hologramas más sofisticados pueden ser reproducidos en alguna medida. El problema real es hasta qué nivel de precisión es posible copiar los hologramas. La respuesta es que las características intrínsecas de los hologramas indican que las técnicas y los efectos visuales hacen difícil copiar con una exactitud del 100% un holograma de seguridad bien diseñado.
En eso se puede apreciar el valor real de los hologramas diseñados para aplicaciones de seguridad. Eso es lo que ha asegurado su éxito. El documento que estos protegen podrá ser falsificado, pero aunque sea relativamente fácil simular los efectos de otras características evidentes, un holograma mal copiado es con mayor frecuencia el indicio que delata que todo no es lo que parece.
Hay que garantizar la autenticación junto con la protección de los datos personales — nombre, fecha de nacimiento y foto — ya sea que los datos estén en un pasaporte, una licencia de conducir, una tarjeta nacional de identidad o cualquier otro elemento de identificación. En efecto, los hologramas no solo sirven como un medio seguro y disuasivo de protección y autenticación, sino también como un alerta de que pudiera haber sido falsificado. Así es que un holograma no solamente evita falsificaciones, sino que actúa como un mecanismo efectivo de detección, haciendo más fácil para un ojo entrenado distinguir lo legítimo de lo falso.
La producción de pasaportes es rigurosa, específicamente la personalización, lo que ha demostrado ser un desafío técnico para la industria holográfica. No obstante, los fabricantes están respondiendo a este reto y los recientes desarrollos incluyen toda una nueva generación de hologramas personalizados de fotopolímero que coinciden con los datos personales contenidos dentro del pasaporte.
Actualmente la ciencia de los materiales está jugando un tan significativo como es la óptica en el desarrollo de la holografía. En realidad, una página de datos con una capa de fina película holográfica es tan a prueba de manipulación que el comercio ilícito de pasaportes falsos ha pasado a tratar de hacer coincidir la persona con la fotografía en lugar de tratar de alterar el pasaporte en sí. Las tecnologías de policarbonato también tienen mayor participación en el mercado de la identificación y los pasaportes, y también aquí la industria holográfica ha mostrado su capacidad para la innovación y la competencia técnica mediante la creación de productos que están tan bien integrados en la página de datos o en la estructura de la tarjeta que no pueden ser delaminados.
Interesantes desarrollos
Los hologramas continúan jugando un importante papel en impulsar los documentos de identificación que han tenido éxito hasta ahora, hacia la siguiente fase de desarrollo ya que las autoridades y las agencias de seguridad tratan de estar siempre un paso por delante de los estafadores y las pandillas criminales. Por ejemplo, Interpol ahora ha alzado más el listón con la introducción de su pasaporte de segunda generación que busca sacar ventajas de las más avanzadas funciones que hay disponibles.
La holografía también ha ganado más impulso como parte integrante del muy alabado esquema de verificación de edad, PASS del Reino Unido que siguió al lanzamiento de un diseño de tarjeta PASS para mayores de 18 años que se aplica a las tarjetas de ciudadanía de ese rango de edad. El nuevo diseño muestra el holograma PASS junto con los logos de la Asociación de Jefes de Policía, el Instituto de Estándares Comerciales y la Autoridad de la Industria de Seguridad (SIA) que otorga licencias a los porteros de bares y clubes en todo el Reino Unido. Al recibir el nuevo diseño, Andrew Chevis, gerente ejecutivo de CitizenCard, expresó: “La policía y los porteros apoyan el uso de las tarjetas, y todos los operadores principales de bares y clubes han acogido el nuevo diseño. Todo adulto en el Reino Unido podría utilizar estas tarjetas sin ninguna dificultad en los bares, clubes y en cualquier lugar. La nueva tarjeta es un modo apropiado de celebrar el 15 Aniversario de CitizenCard”.
Futuro asegurado
Está claro que los hologramas siguen siendo no solo el mecanismo abierto de autenticación más empleado, sino que cada día constituyen además un mecanismo multifuncional que incluye funciones encubiertas, códigos y capacidades de lectura por teléfonos inteligentes; lo quite refuerza su rol como una alternativa de seguridad eficaz, atractiva y de valor añadido para salvaguardar los críticos datos personales de un pasaporte o tarjeta de identificación contra la manipulación, alteración, fraude o falsificación.
LA asociación International Hologram Manufacturers Association (IHMA) está compuesta por casi 100 de las principales compañías de hologramas del mundo. Los miembros de IHMA son los principales productores y transformadores de hologramas para la seguridad de las notas bancarias, la lucha contra la falsificación, la protección de marcas, el empaquetado, los gráficos y otras aplicaciones comerciales en todo el mundo. Las compañías miembros de IHMA cooperan activamente para mantener los más elevados estándares profesionales, de seguridad y calidad.