Saident instalará un novedoso sistema seguridad para neonatos en siete hospitales del País Vasco
27 April, 2010
category:
Nota de prensa
Saident, compañía especializada en la creación e integración de soluciones basadas en tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), ha obtenido un contrato del Gobierno vasco para instalar un sistema de seguridad para neonatos en siete hospitales de la red de sanidad pública vasca, Osakidetza. La solución permite identificar en tiempo real a las madres y a sus bebés y relacionarlos entre sí de forma inequívoca durante todo el tiempo que permanezcan ingresados.
Además, el sistema ofrece al personal sanitario información clínica relevante y datos de localización en tiempo real de ambos, con lo que se refuerza la protección al recién nacido y a la madre y se facilita la labor del personal del hospital. En su aplicación práctica, esto supondrá asegurar la identidad del bebé, controlar sus movimientos por las zonas autorizadas en el centro hospitalario y tener acceso en tiempo real a su información clínica, con lo que, en definitiva, se da protección frente a casi cualquier riesgo que pudiese surgir en el área de maternidad.
El sistema se pondrá en marcha en los hospitales de Cruces, Donostia, Txangorritxu, Basurto, Bidasoa, Zumárraga y Alto Deba. La instalación comenzará a implantarse en mayo en Txangorritxu, y estará operativa en toda la red antes de finales de año. Este proyecto es el segundo en el que Saident colabora con Osakidetza, tras haber implantado con éxito conjuntamente con Ibermática un sistema de seguridad para quirófanos en el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria.
Funcionamiento de la solución
El sistema se basa en unas pulseras que contienen una etiqueta o tag RFID, lectores que controlan toda el área de maternidad, y un sistema informático que recoge todos los datos y con el que el personal sanitario puede interactuar para comprobar información de los pacientes.
Cuando una embarazada ingrese en el hospital, se le colocará una pulsera con un identificador único, que se podrá leer en todos los espacios del área de partos. Así, cuando la paciente entre en alguna de las salas de esta zona, los terminales informáticos de cada espacio se activarán y mostrarán de forma automática información sobre ella. Al mismo tiempo, el sistema recogerá información sobre los movimientos de la paciente en estas salas y el tiempo de permanencia en cada una de ellas. Estos tags también incluyen un botón de llamada a las enfermeras.
Una vez que ha nacido el bebé, se le coloca en el tobillo una pulsera con una etiqueta RFID especialmente diseñada para neonatos, que impide su manipulación salvo por personal autorizado. El dispositivo es el responsable de monitorizar las 24 horas del día al recién nacido, de forma que detectará movimientos no autorizados, registrará las entradas y salidas de las zonas habituales y permitirá su localización inmediata.
Los lectores encargados de recoger la información de los tags combinan tres tecnologías diferentes, lo que permite una precisión máxima de lectura en todo tipo de entornos, incluso en las habitaciones. Para que el personal sanitario acceda a todos los datos del sistema, se colocarán dos tipos de estaciones de trabajo en el hospital: fijas, que estarán instaladas en cada una de las salas, y móviles, que se utilizarán para las visitas y controles en diferentes zonas de la maternidad. En ambos dispositivos se recibirán automáticamente las alarmas que se produzcan para que los trabajadores del hospital puedan reaccionar frente a ellas, como entradas y salidas, llamadas al personal, o manipulación de los identificadores, entre otras. Todo el material que se utiliza ha sido especialmente diseñado para el entorno hospitalario, por lo que se ha fabricado utilizando materiales hipoalergénicos, resistentes, silenciosos e higiénicos.