La Casa Blanca quiere estándares de autenticación en Internet
14 April, 2010
category: Banca
Por Zack Martin, Editor, Avisian Publications
El presidente Obama ha creado un grupo denominado Estrategia Nacional para Transacciones Seguras en Línea (National Strategy for Secure Online Transactions). La misión del grupo es crear un marco de trabajo que guíe a los ciudadanos hacia el empleo de una autenticación fuerte cuando hagan negocios por la Internet, para cuyo fin el grupo trabajará de conjunto con funcionarios de gobierno, la industria y los ciudadanos.
La aspiración del grupo es: “Mejorar la fiabilidad y seguridad de las transacciones en línea, facilitando el establecimiento de estructuras confiables interoperables e implementando mejores tecnologías y procesos de autenticación para todos los que realicen transacciones en línea, incluyendo a todos los sectores, tanto federales como civiles y privados”, objetivos que fueron definidos como una prioridad nacional clave en el Análisis de la Política Ciberespacial del Presidente.
Los beneficios de esta estrategia serían, entre otros:
- Proteger la privacidad personal y de la información sobre identidad
- Reducir pérdidas financieras causadas por fraudes de identidad
- Poner a disposición del público medios de identidad reconocibles, creíbles e interoperables
- Incrementar la confianza de los consumidores en las transacciones en línea
- Poner a disposición de los ciudadanos y la industria, a nivel estatal y federal, servicios electrónicos gubernamentales
- Incrementar la eficiencia y la experiencia de los usuarios – menos contraseñas, más servicios, menos dependencia de las transacciones en papel
- Elevar la innovación, generando nuevas oportunidades de negocios, mercados, así como conectividad y disponibilidad de servicios en la medida en que los sectores industriales amplían su presencia en la red
- Disminuir el robo de identidad, pese a que habrá más dependencia respecto a las transacciones en línea
La idea es que se logre una asociación entre los sectores público y privado, valorándose diferentes alternativas, pero hay que esperar el resultado final para conocer las posibilidades que se abrirán con el proyecto. El grupo tiene poco tiempo y ya trabaja en una primera versión. A fines de Julio el proyecto debe presentarse para la firma del Presidente.